Como sabéis, la Lengua de Signos es muy rica en cuanto a expresiones faciales. Y esta es una de las claves para poder transmitir el mensaje de forma correcta. Además, es uno de sus componentes gramaticales.
Esto quiere decir que un signo sin expresión facial puede variar su significado. También puede contradecirlo.
Es muy importante tener el control de nuestras expresiones. Depende de la cara que pongamos se entenderá una u otra cosa. En este caso, tomaremos el control de nuestras cejas y labios.
¿Quieres aprender a decir “Te quiero” en Lengua de Signos? ¡Es muy sencillo!
En primer lugar, cuando decimos a una persona “Te quiero” en Lengua de Signos, tenemos que sentirlo. Tenemos que saber qué se siente al decirlo. Pero esto no es todo.
En nuestro día a día realizamos la mayor parte de las acciones con uno de nuestros brazos. Esto lo conocemos como ser zurdo o diestro. En Lengua de Signos este será nuestro brazo o mano dominante.
Por ejemplo, si soy diestra, la mano derecha será mi mano dominante. Con ella realizaré los movimientos de la mayoría de los signos. La otra mano, permanece estática la mayoría de las veces.
En segundo lugar, cuando decimos “te quiero” en lengua de signos, tenemos que pensar que apretamos a esa persona contra nosotros. Contra nuestro pecho. Así será más fácil imitar la expresión facial.
Cerraremos ambas manos como si fueran puños. Primero, colocamos nuestra mano no dominante en el lado contrario del pecho. Después, la dominante irá por encima. Una vez tengamos esto, apretamos los brazos un poco contra nosotros. Así daremos la sensación de que los hombros se encogen,
¡Recuerda la expresión facial! Entrecierra un poco los ojos o incluso enteros y siente el mensaje. Sólo nos falta un ligero zarandeo y… ¡Listo!
Si quieres ver las indicaciones en vídeo, te lo dejamos a continuación:
¡Visítanos y aprende mucho más!