Descarga aquí la imagen del cuadro si la necesitas
Te recordamos que puedes ralentizar el vídeo haciendo click en la rueda dentada situada en la esquina inferior derecha
Solución de la actividad Esta obra la realizó el artista flamenco conocido como “El Bosco”. La pintó a principios del siglo XVI. Es una de sus pinturas más enigmáticas y es de carácter moralizador. En los reversos de los paneles laterales, es decir, detrás de las puertas abiertas, El Bosco reproduce en gris el tercer día de la creación del mundo, cuando Dios ordenó que apareciera la vegetación en la tierra. Su monocromía contrasta con la brillantez de los colores que representa el tríptico abierto. Dada su complejidad vamos a explicar cada uno de los paneles. Panel izquierdo: el panel izquierdo está dedicado al paraíso terrenal, con la fuerte de los cuatro ríos en el plano medio. Dios padre, con rasgos de Cristo, presenta a Adán y a Eva. A la izquierda se sitúa el árbol de la vida, y a la derecha en segundo plano el árbol de la ciencia, del bien y el del mal, con la serpiente enrollada en su tronco. Panel central: el panel central central, conocido como “El Jardín de las Delicias”, muestra a la humanidad entregada al pecado y al placer. El Bosco incluye un gran número de hombres y mujeres, blancos y negros, todos desnudos y manteniendo relaciones sexuales. Este es el pecado que más se representa en el cuadro, aunque no es el único. Los animales reales o fantásticos tienen un tamaño muy superior al normal, como también sucede con las plantas y las frutas. En el plano inferior, entre todos los grupos representados, destaca la pareja de la izquierda dentro de un globo de cristal cuarteado. Esta imagen significa que la felicidad es como el vidrio, se rompe muy pronto. Bajo estos, un hombre observa a través de un tubo de cristal en el que hay un ratón cómo un marido engañado lleva a sus espaldas a los amantes encerrados en un mejillón. El mejillón es la representación del sexo femenino. En el plano medio, El Bosco representa un estanque lleno de mujeres desnudas. Fuera de él, gira a su alrededor un grupo de hombres con diferentes cabalgaduras, que simbolizan los diferentes vicios. En el plano superior, el pintor incluye cinco construcciones fantásticas sobre el agua. La del centro, es similar a la fuente de los cuatro ríos del Paraíso, pero está resquebrajada, lo que indica su fragilidad, al igual que los placeres y el ser humano. El mensaje que transmite esta tabla es el carácter pasajero del goce, de esos placeres pecaminosos. El panel derecho representa el infierno y el pintor presenta un mundo de miedo, un paisaje nocturno donde aparecen monstruos y horribles torturas. En el centro se puede ver un hombre con las piernas de árbol que parece ser una representación del demonio que contempla sin inmutarse los castigos de los hombres. Los gigantescos instrumentos musicales sirven para torturar. A la derecha hay un monstruo sentado que devora hombres y los expulsa por el ano. Es el castigo de los avaros. Por su carácter fantástico y a la vez inquietante y terrorífico, este cuadro tuvo una enorme influencia sobre los pintores surrealistas del siglo XX.Respuesta a las preguntas
Texto del vídeo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR