Normalmente es un concepto que se confunden y vamos a darte la información para que no vuelvas a “meter la pata” y llames traductores de Lengua de Signos a los intérpretes.
En realidad, la traducción y la interpretación están estrechamente unidas, y también la traducción o interpretación de la Lengua de Signos.
Tanto es así que muchas veces usamos las palabras interpretación y traducción indistintamente. Y esto es un grave error.
Sí es cierto que ambas requieren de muchos conocimientos. Estos pueden ser lingüísticos, de la materia, capacidad de comunicación, etc. Aún así, existen claras diferencias.
Entonces… ¿Traductores de Lengua de Signos o intérpretes?
Los traductores, trabajan sobre lenguas escritas. Y los intérpretes sobre lenguas orales. Esta es, quizá, una de las diferencias que más nos ayuda a la hora de discriminar ambas labores.
Ahora bien, vamos a centrarnos en la interpretación. Y en nuestro caso, de Lengua de Signos.
En primer lugar, la interpretación de lengua de signos se realiza de forma simultánea. Puede ser, directa, inversa, simultánea o consecutiva.
Tipos de interpretación en Lengua de Signos
Cuando estamos hablando de una interpretación directa de Lengua de Signos, nos referimos a que estamos recibiendo información en Lengua de Signos y el intérprete lo realizamos en su lengua materna. En nuestro caso, en lengua oral española.
Si la interpretación fuese inversa, sería al contrario. La información es recibida en lengua oral la interpretamos a Lengua de Signos.
Debemos tener en cuenta que serán siempre fieles al mensaje original y nunca añadirán u omitirán información. Si no, no estamos delante de un buen profesional.
Por otro lado, tenemos también la interpretación simultánea o consecutiva.
Una interpretación simultánea ocurre cuando, a la vez que el orador está hablando o signando, nosotros estamos interpretando. Sin embargo, la interpretación consecutiva se da cuando comenzamos a elaborar el discurso justo después de que el ponente termine.
Con esta información, seguro que ya sabes diferencias una interpretación de una traducción. Y estamos también seguros de que corregirás a las personas que utilicen la palabra traducción para referirse a la Lengua de Signos y a sus intérpretes.
Por último, te vamos a dar una información extra. Clarificaremos dudas acerca de la traducción o interpretación de la Lengua de Signos
Traducción de Lengua de Signos
Hay casos especiales donde sí que los intérpretes de Lengua de Signos realizamos una labor de traductores de Lengua de Signos y no de intérpretes. ¿Cuáles son? Seguro que no te lo imaginas…
Es común que una persona sorda nos pida que le signemos lo que viene escrito en un comunicado escrito. En este caso, dado que partimos de un texto escrito, estaríamos realizando una traducción.
Por el contrario, también se da que la persona sorda necesite que le escribamos lo que está signando. Aquí, nos encontraríamos en la misma situación.
Estos son casos especiales, pero hay que saber y tener en cuenta que existen.
Aún así, lo más importante es que relaciones al intérprete de Lengua de Signos con la interpretación, para evitar fallos en la nomenclatura.
¿Ahora qué piensas acerca de la traducción o interpretación de la Lengua de Signos?
Este campo es muy extenso y podríamos seguir escribiendo muchas más entradas sobre ello. Si te ha parecido interesante y quieres más información, puedes consular la información que tiene la CNSE en su página web o preguntarnos a través del formulario de contacto de nuestra página web.